Es Mejor Tarde que Nunca

Introducción a los computadores

Uno de los primeros dispositivos mecánicos para contar fue el ábaco, cuya historia se remonta a las antiguas civilizaciones griega y romana. Este dispositivo es muy sencillo, consta de cuentas ensartadas en varillas que a su vez están montadas en un marco rectangular.

 1943 - 1946 J. Presper Ecker y John Mauchly construyen el primer Computador completamente electrónico, el E.N.I.A.C. (Electronic Numerical Integrator And Calculator), pesaba aproximadamente 30 toneladas, ocupaba un espacio aproximado de 1.500 pies cuadrados y usaba 18.000 tubos. ENIAC podía resolver en un día lo que manualmente tardaría 300 días

ENIAC

       

 

  • PRIMERA GENERACION

Comprende desde 1951 hasta 1959. La compañía Sperry Rand Corporation construye la UNIVAC I, el primer Computador comercialmente disponible. Los componentes electrónicos usados fueron válvulas electrónicas, por este motivo su tamaño era muy grande y su mantenimiento complicado. Se calentaban rápidamente y esto obligaba a utilizar costosos sistemas de refrigeración. Eran de escasa fiabilidad, los tiempos de computación de los circuitos fundamentales eran de varios microsegundos, con lo que la ejecución de los programas largos implicaba espera, incluso de varios días. La forma de ejecutar los trabajos en los Computadores de esta generación era estrictamente a modo de secuencia.

                                                                        

   

 

  • SEGUNDA GENERACION

Comprende desde 1959 a 1964. Fueron diseñadas con orientación científico - administrativa. Las compañías NCR y RCA introducen las primeras computadoras construidas completamente a base de componentes denominados transistores que adoptan la forma de paralelepípedos de silicio, la velocidad de cálculo aumentó considerablemente. Los Computadores más populares de esta generación fueron el IBM-1401, IBM-1620, IBM-7090, IBM-7094. En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo. Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su época como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Manchester. Algunas computadoras se programaban con cinta perforadas y otras por medio de cableado en un tablero.

                                                                       

                                                                                                                     

 

 

TERCERA GENERACION

En esta época se desarrollan grandes computadores, dando servicio a gran diversidad de terminales de trabajando en forma local o remota. Con ello se desarrollaron procedimientos para compartir los recursos del computador como la unidad central de procesador, memoria, periféricos,...

También se desarrolló la memoria virtual, esta permite al usuario hacer programas de una capacidad muy superior a la que físicamente tiene el computador. Esto hace posible que la capacidad máxima de los programas venga limitada por el espacio que se reserva en disco para ella y no por la memoria principal

Características de esta generación:

  Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información.

  Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información. Un "chip" es una pieza de silicio que contiene los componentes electrónicos en miniatura llamados semiconductores.

  Los circuitos integrados recuerdan los datos, ya que almacenan la información como cargas eléctricas.

  Surge la multiprogramación.

  Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de procesamiento o análisis matemáticos.

  Emerge la industria del "software".

  Se desarrollan las minicomputadoras IBM 360 y DEC PDP-1.

  Otra vez las computadoras se tornan más pequeñas, más ligeras y más eficientes.

  Consumían menos electricidad, por lo tanto, generaban menos calor.

                                                                                    

 

 

 

CUARTA GENERACION

 

  Aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial. Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general sobre la llamada "revolución informática".

Características de está generación:

  Se desarrolló el microprocesador.

  Se colocan más circuitos dentro de un "chip".

  "LSI - Large Scale Integration circuit".

  "VLSI - Very Large Scale Integration circuit".

  Cada "chip" puede hacer diferentes tareas.

  Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de aritmética/lógica. El tercer componente, la memoria primaria, es operado por otros "chips".

  Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio.

  Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC.

  Se desarrollan las supercomputadoras.

  

Quinta Generación (1983 al presente)

En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras. Surge la competencia internacional por el dominio del mercado de la computación, en la que se perfilan dos líderes que, sin embargo, no han podido alcanzar el nivel que se desea: la capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje más cotidiano y no a través de códigos o lenguajes de control especializados.

Japón lanzó en 1983 el llamado "programa de la quinta generación de computadoras", con los objetivos explícitos de producir máquinas con innovaciones reales en los criterios mencionados. Y en los Estados Unidos ya está en actividad un programa en desarrollo que persigue objetivos semejantes, que pueden resumirse de la siguiente manera:

  Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC.

  Se desarrollan las supercomputadoras.

Inteligencia artíficial:

La inteligencia artificial es el campo de estudio que trata de aplicar los procesos del pensamiento humano usados en la solución de problemas a la computadora.

Robótica:

La robótica es el arte y ciencia de la creación y empleo de robots. Un robot es un sistema de computación híbrido independiente que realiza actividades físicas y de cálculo. Están siendo diseñados con inteligencia artificial, para que puedan responder de manera más efectiva a situaciones no estructuradas.

Sistemas expertos:

Un sistema experto es una aplicación de inteligencia artificial que usa una base de conocimiento de la experiencia humana para ayudar a la resolución de problemas.

Redes de comunicaciones:

Los canales de comunicaciones que interconectan terminales y computadoras se conocen como redes de comunicaciones; todo el "hardware" que soporta las interconexiones y todo el "software" que administra la transmisión.

conclusion .....

dado al gran aporte del hombre en el avance de la tecnologia se puede notar profundamente en el interes de desarrollar y evolucinar de una manera constante desde sus inicios ( 1943 - hasta ahora la actualidad) han construido nuevos instrumentos de uso para la vida cotidiana facilitando asi nuestras necesidades construida para un fin muy disinto ( la guerra ). ahora podemos ver como a infundido en nuestra sociedad , mejorando asi su composicion

© 2013 Todos los derechos reservados.

Haz tu página web gratis Webnode